martes, 23 de junio de 2015

Mi país, mi cultura

Qhapaq Ñan, el patrimonio inca que une a seis países


Hace más de un año, el hermoso y poco conocido Camino Inca fue recoinocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como patrimonio de la humanidad.

¿Quiénes lo edificaron? y ¿con qué objetivo? Son preguntas que resolveremos a continuación.

El Qhapaqñan o también conocido como "camino inca" fue el sistema vial incaico, el cual servía como una red de comunicación y comercio para los incas que contectaba a seis países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Lo interesante y rico de esta unión es que el camino inca representó una herramienta de integración para estas naciones.


Créditos: Archivo El Comercio


¿Sabías qué?

Los caminos del Inca empezaron a construirse hace 2.000 años, y la vía principal tiene de norte a sur una extensión de 6.000 km.

No hay comentarios:

Publicar un comentario