Bailemos por el agua
Grandes y chicos prepararon una vistosa coreografía en la céntrica alameda Chabuca Granda. Se busca sensibilizar a la población en el cuidado de este importante recurso.
Por: Nallely Cánova, Francisco Paucarpura y Roger Chávez
Cientos de niños, jóvenes y adultos -bailarines profesionales y aficionados- se reunieron para realizar la coreografía “Danza Mundial del Agua” en la versión limeña del evento internacional Global Water Dance.
Participaron los alumnos de la especialidad de danza de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Danza Pucp), Ángeles D1, el Ballet de San Marcos, Espacio Danza, el Conjunto Nacional de Folklore de la Escuela José María Arguedas, Casa Haug y SERPAR, entre otros.
Casa haug participó con los alumnos de los talleres de Taekwondo y Reporteros en Acción.
La dirección artística estuvo a cargo de Amelia Uzategui, la producción musical fue de Javier Ponte, el vestuario de Sandra Fernández y la producción general de Danza Pucp.
Los chicos de Casa Haug fueron parte de este importante evento. |
El programa estuvo dividido en cuatro partes:
I. Danza tradicional del agua de Ayacucho: Presentada por el Conjunto Nacional de Folklore de la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas, dirigida por Alex Álvarez.
II. Danza local: Coreografía en calidad de estreno creada con alumnos y ex-alumnos de Danza PUCP y bailarines locales dirigidos por Amelia Uzategui Bonilla.
III. Danza global: Esta coreografía se realizó en más de 60 ciudades como parte del proyecto internacional Global Water Dance. En Lima, un equipo de talleristas (bailarines y coreógrafa de la Danza Local) compartió esta coreografía durante seis semanas con grupos de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores de todo Lima Metropolitana.
IV. Danza Participativa: Los asistentes se unieron en esta danza en homenaje al agua
![]() |
Danzar para reflexionar sobre el cuidado del agua. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario