“No sé si vaya a la reelección”
Augusto Reyes Evangelista tiene 63 años, es periodista y con un bachillerato en Derecho. Desde marzo del 2012 es el secretario general del asentamiento humano Mariscal Ramón Castilla. Reporteros de Castilla lo ubicó en su centro de trabajo, una botica que ya tiene 45 años de funcionamiento. A continuación una entrevista que no se puede perder.
Por: Melina Casqui, Roger Chávez y Fabrizzio Quintana
¿En qué consiste el trabajo de la junta vecinal?
Las juntas vecinales son organizaciones sociales que realizan vigilancia ciudadana, colaboran activamente con la policía nacional y buscan relacionarse con la comunidad. Se busca la paz social. Nuestra junta es reconocida por el municipio del Callao y tiene personería jurídica.
Nuestro trabajo busca combatir la drogadicción, el pandillaje y la violencia sexual. Se trabaja con diversas instituciones como Casa Haug para llegar a la mayor parte de la población.
¿Qué logros ha obtenido hasta el momento la junta vecinal que dirige?
Trabajamos de la mano con la comunidad. Ya no se alquila para fiestas el local comunal; los titulares de lote pueden utilizar las instalaciones de manera gratuita para velorios y para cumpleaños como máximo hasta la medianoche, así evitamos escándalos.
¿Cómo va la relación de la junta vecinal con la comunidad y el municipio del Callao?
Se trabaja de la mano con las organizaciones del estado, tenemos buenas relaciones con la municipalidad del Callao, por ejemplo en el local comunal funciona el programa del adulto mayor donde recibimos a 67 adultos mayores de 65 años.
Don Augusto Reyes nos recibió en su oficina de la botica La Familia, a media cuadra del local comunal de Castilla. |
¿Cuáles son los objetivos a corto y mediano plazo?
Nuestros objetivos son principalmente conseguir la paz social así como articular una relación con el empresariado privado en beneficio de la comunidad. En el tema de la seguridad que Castilla cuente con cámaras de seguridad, para ello hay conversaciones con el empresariado y las autoridades locales para implementar un plan piloto.
Entre los proyectos está también la implementación de una biblioteca virtual y un velatorio comunal.
¿Cómo manejan el tema del presupuesto?
Nos financiamos de manera franciscana. Dependemos del apoyo del empresariado y de los gobiernos locales, quienes trabajamos aquí lo hacemos porque tenemos un compromiso con el pueblo.
¿Qué nos puede decir de la población que vive en Castilla?
De la población de Castilla un 60% son de origen puneño, un 20% de Huancayo y el resto de diversas zonas. En Castilla hay más de 10,000 habitantes. Hay un alto índice de desocupación. Castilla funciona como casa-dormitorio, es decir, los padres salen muy temprano a trabajar y regresan muy tarde por lo que no pueden ver a sus hijos, esto es una dificultad si a eso le sumamos la influencia negativa de algunos medios de comunicación. Tenemos la sede de la asociación que representa a 24 distritos de Puno. Además tenemos los servicios básicos, una parroquia, un centro de salud, un instituto técnico, una comisaria, etc.
¿Por qué decidió ser parte de la junta vecinal?
La comunidad me pidió que postulara. Me gusta el diálogo, a nuestros vecinos de Castilla le abrimos las puertas. Las próximas elecciones son en marzo del 2014, no sé si vaya a la reelección pero creo que si lo hago ganaría porque la población me quiere. En las elecciones votan 1,150 titulares de lotes de los cuales acuden unos 700, se gana la elección por mayoría simple. Generalmente postulan hasta cinco listas y se realiza un debate público entre los candidatos.
¿A qué se dedica además de su labor en la junta vecinal?
Soy periodista de la entonces escuela Jaime Bausate y Meza, tengo un bachillerato de Derecho de la Universidad Peruana Los Andes. Manejo la botica “La Familia” que ya tiene 45 años atendiendo al público. Asimismo soy representante regional de la asociación civil de derechos humanos y soy representante de los Amigos de la Policía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario