miércoles, 1 de julio de 2015

Filatelia

Exposición filatélica en homenaje al 158 aniversario del Callao



El Ministerio de Cultura rinde homenaje al Primer Puerto en su 158 aniversario con una exposición filatélica, que estará abierta hasta el 22 de julio.
La exposición muestra todas las estampillas originales emitidas en el Perú durante el siglo XX, que tengan una relación directa con el Callao, sus personajes, arquitectura, historia y tradiciones.
Entre otras, se exhibe una serie de estampillas emitidas en 1933, que constituyen una de las series más costosas en la historia de la filatelia peruana. La exposición ha sido realizada gracias al gentil apoyo de Servicios Postales del Perú S.A. (SERPOST).
Se exhibe en la Sala Temporal de la DDC Callao del 16 de abril al 22 de julio, de lunes a viernes de 9am. a 5pm.
filatelia5
.
Como se sabe, el  el 22 de abril de 1857, durante el gobierno del Mariscal Ramón Castilla, la Convención Nacional, que presidía el Abogado José Gálvez Egúsquiza (posteriormente héroe en el Combate del Callao), eleva al Callao al rango de Provincia Constitucional, es decir, no por mandato de la ley sino por mandato de la Constitución.

Historia del Callao

Conociendo la historia de 
nuestro querido Callao


El Callao fue fundada por los colonizadores españoles en 1537. Pronto se convirtió en el principal puerto para el comercio español en el Pacífico. El origen de su nombre es desconocido, tanto la India (especialmente Yunga, o la costa peruana) y fuentes españolas se acreditan, pero lo cierto es que se le conocía por ese nombre desde 1550.
A la altura del Virreinato, prácticamente todos los bienes producidos en el Perú, Bolivia y Argentina se llevaron a través de los Andes a lomo de mula hasta el Callao, para ser enviado a Panamá, llevado por tierra, y luego transportados a España, vía Cuba.
El 20 de agosto de 1836, durante la Confederación Perú-Boliviana, el presidente Andrés de Santa Cruz dispuso la creación de la Provincia Litoral del Callao. Durante el gobierno del presidente Ramón Castilla, Callao se le dio el nombre de Provincia Constitucional, el 22 de abril 1857, antes de eso, Callao tenía el nombre de la provincia del Litoral. Todas las otras provincias peruanas habían dado sus nombres por la ley, mientras que el Callao fue dado por mandato constitucional.

Acontecimientos importantes

  • En 1746, un tsunami causado por un terremoto destruyó la totalidad del puerto del Callao.
  • El 2 de mayo de 1866, durante la batalla del Callao, la flota española intentó reconquistar Perú independiente.
  • El 19 de junio de 1986, cientos de prisioneros fueron masacrados en El Frontón.

Nuestro Callao

Se construye en y alrededor de la península, el distrito de La Punta, un barrio residencial rico. Una fortaleza histórica, el Castillo de Real Felipe (sitio de “Last Stand Rodil”), se alza sobre un promontorio con vistas al puerto.
Una gran base naval está ubicado en el Callao. Su prisión tiene Abimael Guzmán, líder del movimiento rebelde Sendero Luminoso, y Vladimiro Montesinos, el ex director de seguridad interna durante el régimen de Fujimori.
El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez está ubicado en el Callao.
En un acantilado con vistas al puerto se encuentra el Colegio Militar Leoncio Prado, el instituto militar. La ciudad también tiene una universidad, la Universidad Nacional del Callao.
El principal hospital Naval, Centro Médico Naval se encuentra en la Avenida Venezuela en Bellavista. 
Callao tiene varias islas: San Lorenzo (en la actualidad una base militar), El Frontón (antigua prisión de alta seguridad), los Cavinzas y Palominos, donde numerosos leones marinos y aves marinas viven en un ecosistema casi virgen.
Los residentes del Callao se conocen como chalacos.
Equipos profesionales de fútbol son Callao Sport Boys y Atlético Chalaco.

Distritos del Callao

1. Bellavista
2. Carmen de la Legua Reynoso
3. La Perla
4. La Punta
5. Ventanilla

Tour por el Baquijano


Un recorrido por la historia




Solo para valientes. Vuelven los tours nocturnos gratuitos al cementerio Baquijano denominado “Reviviendo Nuestra Historia” que organiza la Gerencia General de Servicios Sociales y Culturales de la Municipalidad del Callao .


El público asistente podrá visitar los lugares donde descansa los distintos y destacados personajes que marcaron la historia del Callao y del Perú.


Las personas que quieran ir a este tour y vivir una experiencia única podrán inscribirse en el Centro Cultural Juvenil “Alejandro Miro Quesada Garland” (av. Manco Cápac cuadra 2) o llamar a los números 465-8062 ó 465-8050.

El Cementerio Baquíjano conserva los mausoleos más elegantes y costosos de nuestra provincia constitucional. Fue inaugurado por el presidente Castilla en 1862 y en él yacen 120 mil personas, en su mayoría chalacos. 

Cementerio Baquijano.